
«Desde el fondo lejano del corredor el espejo nos espiaba. Descubrimos (en las altas horas de la noche este descubrimiento es inevitable) que los espejos tienen algo de monstruoso. Bioy Casares recordó entonces que uno de los heresiarcas de Uqbar había considerado que los espejos, y la cópula, son abominables, porque multiplican el número de los seres humanos»
Jorge Luis Borges en Ficciones
Los espejos en la noche
son el reflejo verdadero
de la ilusión caprichosa /
en un instante profetizan
y en un vistazo una mancha
en la penumbra
te disipa y distorsiona
los espejos en la noche
sabios oráculos
reflejan el temor
te reflejan
en los bordes de la locura
—
dime tu reflejo
en la penumbra
y te diré
tus secretos
más osadosen la noche los espejos
causan miedo y agonía /
te reflejan vana
y carcomida
¿quién es aquella
al fondo del pasillo?
—es tu alma marchita
¿quién es aquella
de los ojos borrados?
—es la pena que emanas
es el odio guardado
en las profundidades
de tu esencia
espejos en la noche
miran hondo en tus adentros
las esencias disimulan
simulacros
y se esconden ciegos ojos /
son los tuyos
sale reluciente fiel penumbra
la silueta desgastada
es un bosquejo
de la línea umbilical
y todo el peso
en la noche los reflejos
son desnudos
deseos
y el espejo ciego
el espejo desnudo
el espejo te mira
el espejo no miente
el espejo te extingue
el espejo simula
el espejo interpreta
el espejo embeleza
el espejo despierta
el espejo anochece
el espejo
en la noche
te inunda de oscuras miradas
y al mismo tiempo
te miente
porque ese espejo
ese reflejo de miedo
es la verdad que termina
es la sombra dormida
es el verdugo
de la silueta
es el raudal de deseos
y quizás
quizás soy yo
detrás del espejo_______
Los espejos mienten, este blog es mi reflejo, y de alguna manera recordé este poema por el comentario que
Diego hizo en el anterior post (se le agradece).
Hoy recomiendo escuchar
Spiegel im Spiegel, de Arvo Pärt, mientras admiras tu reflejo en una bola de cristal.
Amo esa cita de Borges. Lo curioso es que la leí por primera vez en
Apocalípticos e Integrados de Umberto Eco.