lunes, mayo 28, 2007
martes, mayo 22, 2007
Cicatriz Espuria
Como ramal
que inunda el río
en la tarde
promisoria
así se cuela
el cepo
en las almendras
relucientes
sedienta tribu
ardiente mancha
estrella insímil
lóbrega muerte
cántaros amarillos
se llenaron
de ayeres
cántaros que
lucieron vinos
austeros
y la sangre
derramada
de los dioses
cántaros manchados
de muerte
y la trampa
se arropa entre
los ojos
de una hermosa
virgen
corría
el viento
y a veces
se insinuaba
entre las
ramas
corría
sangre entre
las ropas
y a veces
se escurría
entre los dientes
las flechas
se incineran
en los ojos
las sombras
de los muertos
se extinguieron
caímos nosotros
como cayó
el sol de los cielos
y de los rostros
ahora soy
yo entre los
rastros
de otros
entre las vísceras
de otros
entre las voces
de otros
sólo a veces
miento
y vivo
entre otras
letras
y otros
rostros
Publicado por
Luis Alvaz
los
7:47 a.m.
0
comentarios
jueves, mayo 17, 2007
Conejos de ojos rojos
una noche sola contra el viento
y contra el ocaso
y contra la luna
y contra la sola sombra
que lo oscurece todo
así el conejo solo
reflejado ante la luna
ante la sola duda
de una sombra
proyectada hacia la nada
no eran sus ojos
los ojos rojos
que ya no asestaban
a provocar la sola duda
de la frugal noticia
que sólo es viento
noche duda
y duda sombra
la simple idea
de estar solo
ante la luna
lo hizo
comprender
la paradoja
los conejos
de ojos rojos
son miradas
transparentes
apenas calladas
apenas sedientas
se disparan
hacia el centro
de su alma
pero se apaciguan
para siempre
ante las sombras
Publicado por
Luis Alvaz
los
9:51 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: Criaturas fantásticas, Poesía
martes, mayo 15, 2007
Para 13
13 participa en el conocido reality "Caza de Letras", aquí les dejo su link
13
Se presenta como Brendeliano, lo cual me deja muy buenas expectavias. En las letras mexicanas siempre han faltado aquellos que le den verdaderos bríos a la Música. Como lector usual de Pauta sé de antemano que hay melómanos en el mundo de las letras (Eduardo Lizalde, Juan Villoro; los finados Gorostiza, Novo, Luis Ignacio Helguera y otros grandes nombres); sin embargo, siempre hay quienes la relegan y la dejan sola, como exiliada de las artes. Los siguientes, son los aportes de 13 al concurso antes mencionado.

Te describes en una pesadilla o en algún recuerdo borroso y descabellado. La sombra, como analogía del futuro; la serpiente es el escrutinio de los "sabios", o los jueces que te amedrentan cada vez que envias un texto al concurso (tal vez). Sin embargo, y a pesar de que el ofidio siempre regresesa, ni tu carne ni tus ideas claudican ante la ponsoñoza mordida. Quizás tu otra mano, que siempre atestigua los eventos, sea la verdadera escritora, y tú sólo un personaje de esa historia.

Describes, no me cabe duda, el paraíso de un escritor y sus letras. Sólo falta, quizá, palabras deslizándose sobre ese río (¿de café?, que crea ese olor en el ambiente), o que la lluvia cantara salmos, y cantatas de Bach. El napalm todo lo destruye, o todo lo purifica y lo hace nada.(Ambientación Abierta)

(Ambientación Cerrada)
Creas un ambiente común (no un lugar común) con claros detalles
imaginarios. Lo que me recuerda un poco a Borges; que a propósito, decía: «Una historia fantástica, según Wells, debe admitir un solo hecho fantástico para que la imaginación del lector la acepte fácilmente», y remata diciendo que el "prodigio" requiere pormenores (marcas de cigarro, pasos torpes, fondo musical del aire acondicionado), para crear una atmósfera cotidiana, dentro de una historia imaginaria.
Publicado por
Luis Alvaz
los
6:23 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: Caza de Letras, Literatura, Música
viernes, mayo 11, 2007
Piazzolla - Verano Porteño
Publicado por
Luis Alvaz
los
9:01 a.m.
7
comentarios
Etiquetas: América Latina, Música, Piano, Piazzolla, Tango
jueves, mayo 03, 2007
Arte Poética
¿y cómo te nombro,
si la rabia me prohíbe
pronunciarte?
La poesía
es el sonido
que las letras
encapsulan
la memoria
del pueblo
atada a un
hombre
el capricho
de cien
niños
sin un dulce
la masacre
que atestiguan
los infames
la nostalgia
hecha polvo
para ciegos
es mi mano
que cautiva
con caricias
es el paso
que no tiembla
ante la duda
el timbal
que redobla
en los
oídos
la mancillada
vida
que sueña
con ataúdes
lustrosos
la poesía
suena añeja
en tus ojos
/
si la miras
en tus labios
/
que seducen
tus oídos
/
la sordera
reluciente
/
la ceguera
que era ayeres
en mi canto
Publicado por
Luis Alvaz
los
11:41 p.m.
1 comentarios