miércoles, octubre 29, 2008
miércoles, octubre 22, 2008
A Miró
[Una gota de rocío
cayendo desde el ala
de un ave despierta
a Rosalie, que dormía
en la sombra
de una telaraña]
Miró
el arcano deseo
de ser hueste
del más allá
o Miró
en la sombra de
un pestañeo…
dormido
como siempre,
o como siempre
se huele la axila
para amortiguar
la dura sombra
de olor tras
fulminarlo de golpe
Miró a la
niña ciega,
a la duda-tregua
al situarse
en la antes sombra
de un abeto
destrozado
en medio del jardín
o Miró hasta
que de pronto se
derrumbó la sed
de tenerte y ahogarte
para siempre
el desamparo
que no te causa
mi ausencia
Miró cubierta
la ahora cierta
mentira,
que lo fue
hasta que de-verdad
se colmaron
mis falaces
fauces
vórtices
que hartan
tus oídos
crédulos
o Miró hasta
siempre
la angustia
que cuelga
de tus labios;
ahí Miró
plasmó en
pinceles
lo que observo
ahora
y no lo creo
Miró te crea
o te deshace,
si bien te adora,
si bien de ahora
mata
en vacías pinceladas
de aflicción
Publicado por
Luis Alvaz
los
7:38 a.m.
2
comentarios
Etiquetas: Arte Contemporáneo, Joan Miró, Pintura, Poesía, Surrealismo
domingo, octubre 19, 2008
Invocación
mantengo mi lápiz bien afilado
y procuro que la mente
se encuentre encendida
el humo del cigarro
adorna mi boca
los recuerdos
se aclaran con
la oscura bebida
sostengo tu mirada
en el blanco papel
sólo falta que
te sitúes en él...
Publicado por
Luis Alvaz
los
2:16 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: Poesía
martes, octubre 07, 2008
Foro "Zea Mays" por la Defensa del Maíz
El Grupo de Acción Local Greenpeace Puebla invita a jóvenes universitarios y universitarias, hombres y mujeres de la sociedad poblana a participar en el Foro Científico, Ambiental y Campesino 'Zea Mays' cuyo tema principal es la defensa del Maíz en contra de los Transgénicos, conmemorando los 516 años de la Conquista de América Latína. El evento se realizará el próximo Lunes 13 de Octubre de 2008 a las 5:00pm. en el Auditorio Elena Garro de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP ubicado en 3 Oriente 210, Centro, y contará con la pesencia de importantes académicos que expresarán diversas perspectivas de la problematica actual del maíz, asimismo Greenpeace Puebla tendrá un 'Punto Verde' de información, esperamos contar con su presencia y les agradeceremos confirmar su asistencia a este mail vol.greenpeacepuebla@gmail.com; la entrada es gratuita, los esperamos, gracias.
INVITACIÓN ESPECIAL A LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS POBLANAS PRODUCTORAS DE MAÍZ, QUIENES DURANTE 516 AÑOS HAN CONSERVADO Y TRANSFORMADO EL MAÍZ CON BASE EN LA VIDA Y NO EN LA TECNOLOGÍA NEOLIBERAL.
Cuando el maíz estaba hecho de maíz
lo cosechábanos, comíanos y sembrábanos,
lo desgranábanos en un triz
y lo molíanos en un desliz
se le notaba en la raíz
y lo exportábanos hasta Paris.
Las palomitas eran de maíz
y los humanos teníamos raíz,
hoy son transgénicos, genéticos, clonados,
biotecnológicos, modificados.
Hoy son parásitos, engendros mejorados,
farmacultivos contaminados.
Ya no hay ni máis
ya no hay maíz
ya se acabó nuestra raíz.
Ya no hay ni máis
ni máis paloma
y que nos carga la pelona.
Nuestras semillas se pudren, se secan,
y se ponen viejas antes de nacer.
Nuestras familias se quejan, se alejan,
en el pavimento no pueden crecer.
Publicado por
Luis Alvaz
los
7:59 p.m.
10
comentarios
Etiquetas: América Latina, Consumo responsable, Ecología, Greenpeace, Liliana Felipe, Maíz, Música
jueves, octubre 02, 2008
En Memoria
de Cristina Gómez*
Hoy amaneció el cielo
2 de octubre
como nuestro recuerdo
el odio y el amor
corren por el asfalto
como en aquella plaza
Hoy amaneció siendo
las 5:30 de la tarde
como nuestro recuerdo
el amor ha crecido por años
en cada rebeldía
en cada obrero en lucha
Hoy amaneció así
año sesenta y ocho
como nuestro recuerdo
el odio se convierte
en guerrilla
huelga en la fábrica
Hoy amaneció siendo
2 de octubre 5:30 p.m. año 68
como nuestro amor y nuestro odio
Tomaremos la calle
Como de julio a octubre
Con la esperanza a cuestas
No puede tanta sangre
lavarse con el tiempo
ni perder su sentido
No podrá el asesino
seguir en el silencio
alimentando el miedo,
de la
sangre.
________
*Cristina Gómez (Ciudad de México, 1954). Doctora en Letras Hispánicas. Tiene dos libros de poesía publicados: Puentes bajo el asfalto y Comité de sueños. Fundadora del grupo Maíz Rebelde. Actualmente imparte cátedra en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Texto publicado el día de hoy (2 de octubre de 2008) en la revista Tiempo Universitario (Gaceta de la BUAP), en la edición titulada Generaciones Rebeldes Poesía del 68.
Pero de tanto morirnos al menos
Publicado por
Luis Alvaz
los
7:54 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: 2 de octubre, América Latina, Liliana Felipe, Música, no se olvida, Poesía, Poetas